La luz llega tenue (bilingüe)

15,00

Autor: Oscar de Gyldenfeldt
116 páginas
ISBN 978-631-91081-9-4
Bilungüe Español/Italiano

Una tenue y delicada luz que acoge al peregrino en su sanadora maternidad, en su vivificante pureza…

Continuar leyendo

La luz llega tenue
desde el cielo que se aleja

Una tenue y delicada luz que acoge al peregrino en su sanadora maternidad, en su vivificante pureza, una luz de altura, de vuelo, desde la cual el camino ya es el cielo, un cielo que se aleja para dar más alas, más distancias, más bellezas… y que abre al alma constreñida por los límites y las carencias, la seguridad de no errar, de lanzarse sin riesgo a su destino, pues ahora el cielo todo, es uno y mil caminos.

Oscar de Gyldenfeldt (1950) nació en Buenos Aires. Es escritor, artista visual y ensayista. Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y ha impartido docencia en el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Facultad de Filosofía y Letras, la Universidad Nacional de Artes y la Universidad Nacional de La Plata, entre otras instituciones. Es coautor del libro Cuestiones de arte contemporáneo, con el ensayo “¿Cuándo hay arte?” (Emecé, 2008), y del libro Estéticas de lo extremo, con el texto “Lo siniestro y lo extremo de lo real” (Emecé Arte, 2013), ambos recopilados por Elena Oliveras. Escribió el prólogo del libro Racismo, genocidios, memorias y justicias, coordinado por Alcira Bonilla (2015). Escribió “Meditación sobre lo real entre poema y lenguaje”, el poema debut del libro Opus testimonii. Kultrum. Antología compilada por Ricardo Rubio (2017). También contribuyó con seis poemas a la antología Ceremonias de la luz, compilada por Graciela Maturo, Amalia M. Abaria y Susana Lamaison (2017). En 2004, presentó sus primeros poemarios en una publicación colectiva. Es autor de los poemarios Habitar el mundo (2014), Cielo y tierra (2015) y Distancias del pasado (ABRAZOS, 2024), todos ellos en ediciones bilingües español-alemán, y Simple como un juego (2016). Este año, 2025, publicó su novela Alba (ediciones Ilíada).

Como artista visual, estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Asistió a talleres con Alicia Benítez y María Sola, así como a los seminarios de “Análisis de la Obra” impartidos por Luis Felipe Noé. Ha expuesto sus pinturas tanto a nivel nacional como internacional. Su pintura puede clasificarse dentro del expresionismo figurativo.


EnglishGermanSpainFrenchItaly