Alas y tango. La aviación, la música popular y el tango. (con CD)

18,00

Autor: Juan Peña

180 páginas más de 30 ilustraciones + CD.

Comprar por Mercado Libre

El tango, que nació alrededor de 1880 hasta 1900, y que hoy sigue vigente en todo el mundo, no escapó al influjo de la naciente aviación que también comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX.

Continuar leyendo

Agotado

El tango, que nació alrededor de 1880 hasta 1900, y que hoy sigue vigente en todo el mundo, no escapó al influjo de la naciente aviación que también comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX.

Numerosos autores y compositores pusieron nombre de carácter aeronáutico a las partituras que se creaban. De ahí títulos como “El aeroplano”, “Prendete del Aeroplano”, “Newbery”, “Tributo a Newbery”, “De pura cepa”, “De ida y vuelta”, “El cabo Fels”, “Anasagasti”, “El Palomar”, “Almonacid”, “Matienzo”, “La Ratona”, “Cabeza de Indio”, “El trío”, “Olivero”, “Aguila real”, “Flecha de oro”, y muchos otros, aparecidos a lo largo de estos últimos cien años, además de pasodobles, shimmies, valses, estilos y hasta polcas, que hemos recogido en esta investigación.

El hombre de Buenos Aires reaccionó asombrado ante el vuelo de esas precarias máquinas que parecían grandes insectos en el aire y todos los habitantes de la ciudad se subían a las azoteas de las casas, para ver pasar a esos audaces y arriesgados pilotos que fueron consolidando la aviación que hoy conocemos.


EnglishGermanSpainFrenchItaly